¡BIENVENID@S!

Bien, empezamos este viaje a través de la historia, escudriñando los sitios más recónditos de las esferas del Rocanrol o del Rock and Roll, según sea el caso, (en español o en inglés). La verdad empezamos pensando mucho en ésta travesía ya que sabemos que seremos amenazados por los ostentadores de la plata, del dinero, del capital, que siempre buscan su provecho y su ganancia con la música de los artistas. De una sola vez decimos que acá estaremos posteando música de colección , música sacada de viejos Lp's, 45's, Kct's y Cd's, con la única idea de difundir las obras de estos artistas; incentivando siempre la compra del original. Aquí no hay dinero de por medio. No estamos lucrando de ninguna manera y creemos firmemente en la labor titánica de los artistas. Nuestro único afán es compartir la música de l@s viej@s Rocanroler@s de Costa Rica y el Mundo.

17 mayo 2009

Invisible - Invisible

Voy a atreverme a comentar éste album, porque simplemente es Grandioso. Cuando se escucha ésta música, uno se da cuenta inmediatamente de que en la Argentina existe un verdadero genio, y ese es Luis Alberto Spinetta. Uno de los más grandes sin duda. No vamos a hablar de los demás, en éste caso hablaremos del Flaco, ya habrá espacios para los otros(que son varios). La música de los Viejos Rocanroleros Argentinos, transporta, ya sea que te ubiqués en 1974 cuando apareció éste disco o en el 2009, te das cuenta que Spinetta ha sido un vanguardista y su música no tiene tiempo. Mi gran amigo Walden Guevara Rus(loco, desposeído, poeta, socialista, mezcla de John y Paul; sobre todo en las tardes de bohemia exclusiva, aderezada con vino, cerveza, whiskey o algo más si lo hay) me decía: "Mirá, ésta loquera no parece que sea del 74, (refiréndose a Invisible), es como el Dark Side de Floyd que no parece que es del 72..." y bueno en definitiva Walden tiene razón, hay música que te llega al punto exacto del cerebro, cómo un ácido, y te transforma las emociones completamente, al menos a mí me sucede eso con éste album, y lógicamente se debe a alguien que estaba detrás de todo ésto: Luis Alberto. Hay una gran carga "adrenalínica" a base de Guitarras, bajo y batuca, nada más, puro Rocanrol pero con esa dosis mágica que impregna Spinetta en toda su música. Si Pescado Rabioso fue una volazón, Invisible fue la consecuencia lógica de esa volazón. Este disco fue grabado en 1974, e Invisible estuvo formado por Luis Alberto Spinetta (voz y guitarra), Héctor "Pomo" Lorenzo (batería) y Carlos Alberto "Machi" Rufino (voz y bajo). Elementos del Blues, del Jazz y del Rock más vanguardista de la época están presentes en el disco. Riffs poderosos de Guitarra en algunos temas y sutiles melodías en otros, hacen de éste como apuntaba al inicio un grandioso album. Espero que lo tomen en cuenta y deberían comentarlo (si lo desean). En ésta edición, no están incluídos los temas: "La llave de Mandala" y "Lo que nos ocupa es la conciencia, esa abuela que regula el mundo" que fueron el tercer disco sencillo del grupo que sí venían en la edición original del disco.
  1. Jugo de Lúcuma
  2. El Diluvio y La Pasajera
  3. Suspensión
  4. Tema de Elmo Lesto
  5. Azafata del tren fantasma
  6. Irregular