¡BIENVENID@S!

Bien, empezamos este viaje a través de la historia, escudriñando los sitios más recónditos de las esferas del Rocanrol o del Rock and Roll, según sea el caso, (en español o en inglés). La verdad empezamos pensando mucho en ésta travesía ya que sabemos que seremos amenazados por los ostentadores de la plata, del dinero, del capital, que siempre buscan su provecho y su ganancia con la música de los artistas. De una sola vez decimos que acá estaremos posteando música de colección , música sacada de viejos Lp's, 45's, Kct's y Cd's, con la única idea de difundir las obras de estos artistas; incentivando siempre la compra del original. Aquí no hay dinero de por medio. No estamos lucrando de ninguna manera y creemos firmemente en la labor titánica de los artistas. Nuestro único afán es compartir la música de l@s viej@s Rocanroler@s de Costa Rica y el Mundo.

29 noviembre 2008

Rodrigo Gonzalez - Hurbanistorias

Rodrigo Gonzalez, "el Rockdrigo", nació en Tampico, México. Desde pequeño la música lo acompañó, hasta que ya estando grande decidió irse a probar suerte al Distrito Federal, esto ocurrió en los últimos años de la década de los 70's. Yo descubrí su figura en el año 98 cuando pasaban por MTV un Documental de la historia del Rock Mexicano y allí se le mencionaba, si acaso 20 segundos en todo el documental. Recuerdo que esa figura "Bobdilaniana", pero en una acera de la ciudad de México, me impresionó mucho y traté de buscar más información de él, sin ningún resultado. Era un completo desconocido para mis amigos, nadie sabía nada de él en Costa Rica, al menos las personas allegadas a mí. En el año 2003 visité el D.F. y uno de mis objetivos era averiguar más sobre Rockdrigo, fui a tiendas de discos y oh! sorpresa!, no habían discos de Rockdrigo, incluso había gente que no sabía quién era. Mi buen amigo Johnny, joven dinosaurio de la jungla de concreto, cómo llama a la gran ciudad, sí me habló del Rockdrigo:"...claro, Rockdrigo, el que cantaba Metro Balderas..." y yo aún más picado con sus comentarios de aquel cantante Rocanrolero de la calle, ansioso de encontrar algún documento de aquel enigmático personaje. Fuimos a buscar su música y nada que encontrábamos, hasta que he de admitir que pasando por un puesto pirata, pregunté por el Rockdrigo y ..."bendita piratería", allí estaba el documento musical que tanto buscábamos. Así que de esa forma hallé al Rockdrigo, gracias a la no pequeña industria de la Piratería Musical de la ciudad de México. Bueno, ahora pués ya 5 años después, con más acceso a la información y estando la obra y figura de Rockdrigo más difundida, ya he conseguido su material original, que publica Ediciones Pentagrama. Es curioso que justo ahora y luego de más de 20 años de su partida, la figura del Rockdrigo esté presente en el ambiente musical urbano de la ciudad de México, en donde jóvenes y viejos cantan sus canciones y si ves un tipo en la calle con una guitarra, de seguro se sabe una o varias canciones del Rockdrigo. Me alegra que sea ediciones Pentagrama quiénes tengan el derecho de su obra, ya que fue un sello que nació para difundir el arte y la cultura, ojalá que no veamos la obra de Rockdrigo en manos de las grandes industrias vampiro de la música actual. Rockdrigo es un claro exponente del canto urbano, Rocanrolero y Trovero, Bohemio pero repleto de una poesía tan real como la vida, pero no la vida de la ficción, ni la vida de las telenovelas, sino la vida de la gente que día a día lucha por sobrevivir en esa "vieja ciudad de hierro", cómo dice su canción. Esto es una especie de resumen de mis memorias acerca del Rockdrigo, si desean conocer más a fondo a éste mítico personaje, visiten http://www.rockdrigo.com.mx Acá les dejo ésta su única grabación de "estudio" que se auto produjo Rockdrigo en el año 1984. Rocanrol Rupestre, Historias Urbanas, sin duda, grandes canciones. El resto de su discografía ha sido armada con demos, grabaciones caseras y grabaciones de conciertos. Cómo anécdota les cuento que el año pasado encontré en una compra y venta de San José, un viejo LP de Rockdrigo que ahora atesoro en mi colección.
1. El Campeón 2. Perro en el Periférico 3. Balada del asalariado 4. Distante Instante 5. Oh, yo no sé 6. Rock en vivo 7. Ratas 8. Estación del Metro Balderas 9. Vieja ciudad de hierro 10. Canicas 11. No tengo tiempo (de cambiar mi vida) 12. Rock del Ete "Si alguna vez has estado al revés, sabrás ya bien a qué huelen tus pies..."

17 noviembre 2008

Matemático descubre acorde misterioso de Los Beatles.

Esta noticia también me llamó la atención y mi curiosidad... ------------------------------------------------------- MADRID, nov. 16 (UPI) -- Un profesor de matemáticas de la Universidad Dalhousie develó el misterioso acorde al comienzo del tema A Hard Day´s Night de Los Beatles.
Según informó el portal español ADN.es, el académico James Brown descubrió que el controvertido acorde, imposible de conseguir en una única toma con tan solo dos guitarras y un bajo, es un Fa con piano.
Brown descifró la incógnita utilizando un cálculo matemático llamado la Transformada de Fourier, lo que le permitió descomponer el sonido en sus frecuencias originales utilizando un programa de software, averiguando así qué notas se habían tocado en la grabación.
Los Beatles fueron consultados en varias ocasiones al respecto, pero sólo se limitaban a decir del acorde, que era un sonido de otro mundo , fruto de la inspiración del momento.
LATAM: Reporte

McCartney especula sobre divulgación de tema inédito de The Beatles

Esta noticia aparece hoy en diversos diarios alrededor del mundo...
------------------------------------------------------- LONDRES (Reuters) - Una pista inédita y experimental realizada por la banda británica The Beatles podría hacerse pública 41 años después de ser grabada en los estudios Abbey Road de Londres, reveló Paul McCartney.
McCartney, uno de los dos miembros con vida del probablemente más exitoso grupo musical de la historia, le dijo a BBC Radio que "Carnival of light", era el temas más libre de The Beatles.
"Me parece grandioso enseñar esto porque mostraría que trabajábamos con material de vanguardia", explicó McCartney en el programa cultural Front row de Radio 4 en una entrevista a ser emitida el jueves.
El músico confirmó que posee una grabación master del tema que muchos admiradores de The Beatles creían que era un mito musical, a lo que agregó: "llegó el momento para que (el tema) tenga su tiempo".
La pista de 14 minutos fue realizada para un festival de música electrónica, la única ocasión en la que fue tocada en público.
"Lo que me gustaría que hicieran es que recorran esto, lo escuchen, lo griten, lo toquen, no tiene por qué tener algún sentido", comentó McCartney en el programa.
"Golpea un tambor y luego toca el piano, toca unas cuantas notas, tan sólo recorre. Eso es lo que hicimos y luego le agregamos un poco de eco. Es muy libre", afirmó el bajista.
Para que "Carnival of light sea publicada", McCartney deberá llegar a un acuerdo con Ringo Starr y los herederos de John Lennon y George Harrison.
De acuerdo a la BBC, McCartney quiso incluir el tema en las recopilaciones antológicas de The Beatles a mediados de la década de 1990, pero el resto de la banda se habría negado a la idea.
(Por Mike Collett-White, editado en español por Guido Nejamkis)

16 noviembre 2008

El Parque - Hombre Azul

La década de los 90's fue muy fructífera en cuanto a la salida de nuevas bandas Costarricenses, sin duda influenciadas por todo aquel "nuevo sonido" que venía de una ciudad de un país reconocido por todos; la ciudad era Seattle, el "nuevo sonido"; el Grunge. Obviamente al ser un fenómeno mundial pues también su sonido llegó a Tiquicia donde empezaron a aparecer agrupaciones que reflejaban toda esa onda. Muchos grupos salieron, pocos trabajaron y más pocos todavía son los que aún permanecen en el escenario nacional. El Parque fue uno de los grupos surgidos en ese entonces que presentaron desde su comienzo una propuesta de música original y que empezó a calar en las expectativas del público en aquella época y siguió aumentando hasta ser el primer grupo nacional en poner un video en la cadena MTV, por ejemplo. Fruto del trabajo, de la dedicación y la organización fueron sus tres primeros albumes grabados entre 1994 y 1996. Luego se separaron y en el 99 fugazmente editan otro album y ahora presentaron otro nuevo cd en el 2007. Este regreso marca otra etapa para la banda. Aquí queremos dejar este primer album de El Parque que fue sin duda el más representativo del grupo por el momento histórico en que fue hecho y lo que representó para el Rock de Costa Rica.
1. Grietas 2. La clave de tu olvido 3. Tres 4. Hombre Azul 5. Déjalo ir 6. Fuego 7. Vivir o morir 8. Laura 9. ¿Quiénes vendrán, quiénes se irán? 10. Criaturas 11. Nada 12. El Parque
"Transparente vas, viviendo el dolor, siendo sombra de tus pasos más allá..."

08 junio 2008

Café con Leche - Nada como el Pop-Oigo Risas (Sencillo)

Este Sencillo salió en 1989 y contenía "Nada como el pop" en el lado A y "Oigo Risas" en el B. Estos temas nunca salieron en ningún album de Café con Leche de los editados estando José Capmany en vida.

50 al Norte - Religiones

Luego de la separación de Modelo para Armar, Bernal Villegas, aliado con Gonzalo de Trejo en el bajo y Gerardo Mora en la Batería iniciaron trabajo con la banda 50 al Norte. Grabaron en 1992 este album en Guatemala en los Estudios Primera Generación, quiénes tenían también un sello discográfico que trabajo con músicos Costarricenses y Guatemaltecos inicialmente. Este CD fue uno de los primeros trabajos (o el primero?) que editaron grupos costarricenses en ese formato. En dicha grabación también participó como parte del grupo Ronny Ugarte en los Saxofones. Fue el único material de la banda que luego de unos años se disolvió.
1. Paz
2. Dime que puedo hacer sin tí
3. Extraño (Inevitablemente bailarás con él)
4.Dame otra oportunidad
5. Oración
6. Basta ya de ocultar mi corazón
7. Un cuento para mil años
8. Guerra Fría
9. Si estás cansada
10. Desnuda tu alma
11. No importa
12. Eres parte de mi (Religión)
13. Entre la luna y el sol

06 junio 2008

Café con Leche - Mamá y Papá-Oiga Pito (Sencillo)

Si mal no recuerdo, éste fue el primer Disco Sencillo (45 R.P.M.) de Café con Leche, del año 1986 y contenía los temas: "Mamá y Papá" y "Oiga Pito", versiones originales diferentes a las que aparecieron luego en el LP "Rock".

Mario Maisonnave - Modelo para Armar

Luego de su salida de Distorsión, un breve intento solista y su paso por el grupo de música popular La Nota, Mario Maisonnave junto a Bernal Villegas -quién venía de U-Manos-, Gonzalo de Trejo, Rafa León y Carlomagno Araya, iniciaron un proyecto muy ambicioso: Modelo para Armar, que se convirtió en una de las bandas más importantes del país en ese momento. Ya en el año 1989 editan este LP que contenía las canciones que ya habían promocionado en los conciertos y un sencillo que sonaba en las radios de entonces: "Mundo Loco". Lastimosamente fue el único disco del grupo ya que se disolvieron al poco tiempo de editado el mismo.
1. Abríme tu corazón
2. No prendas el televisor
3. Ultimo viernes de guerra
4. Canción en el medio de todo
5. Mundo Loco
6. Dame un poquito de amor
7. Maquillaje para el alma (Raquel)
8. Creciendo para amar
9. Será que no tengo una razón

04 junio 2008

Café con Leche - Rock

Este es un LP que salió en 1987 y que nos presentó el debut de Café con Leche, loquera que nació como un dúo compuesto por Enrique Ramírez y José Capmany quiénes se hacían acompañar por una banda llamada "Los de a bordo". El tiempo y el trabajo convirtieron a Café con Leche en una banda legendaria del Rocanrol de Costa Rica y a José en un ícono de la música luego de la partida de Enrique del grupo. Ambos desaparecieron en circunstancias terribles. José como sabemos en un accidente automovilístico y Enrique se autoinmoló prendiéndose fuego en una oficina en San José.
1. Con Amor
2. Quiero Ser
3. Mamá y Papá
4. La Modelo
5. Los Comerciales (A todo color)
6. Canción de cuna para un Rockero
7. Ya no sé más (Oda a la incertidumbre)
8. Corazón Claro
9. Oiga Pito
10. Una Canción
11. La Historia Salvaje (Gloria)

Todo el Rock

De este viejo album hemos tomado el nombre del Blog, un LP de 1987 que resumía a las bandas de Rock más importantes de ese entonces en Costa Rica. Digitalizado para su actual consumo, les presentamos lo conocido y no conocido del Rock de 1987 en nuestro país. Rock Urbano, Citadino, cuasi Pop, en español y algunas bandas con tintes de Heavy Metal.
  1. Distorsión: Todo en su lugar
  2. Igni Ferroque: San Lucas
  3. U-Manos: Todo es así
  4. Café con Leche: Mamá y Papá
  5. Armagedón: Nunca te vuelvas atrás
  6. Shenuk: Las últimas y más viejas noticias
  7. Mario Maisonnave: Esta Situación
  8. Igni Ferroque: La Radio
  9. U-Manos: Sueños de Rock & Roll
  10. Distorsión: Perdido

"...cuando llego tarde a casa me regaña mi mamá y papá, mamá y papá..."